Darle un teléfono celular a un niño pequeño es como darle drogas, aseguran los expertos en adicción

Rate this post

Especialistas coreanos y británicos coinciden en que no se le presta la debida atención al problema de los smartphones ni al de las tablets.

Todos sabemos el poder de distracción que pueden llegar a tener los teléfonos inteligentes, son una herramienta vital para los adultos y cada vez más importantes para los niños de hoy en día que se distraen con suma facilidad y que se están volviendo dependientes a estos dispositivos.

Ejemplo de ello es el estudio realizado por la profesora Jennifer Ihm de la Universidad de Kwangwoon en Corea, que nos advierte sobre los riesgos de permitirle a los pequeños el temprano acceso a la tecnología.

Getty Images

Ihm analizó a 2000 niños de 12 años comprobando que al menos el 50% de los jóvenes son adictos a sus teléfono, un poderoso 84% dejó en claro que no podrían pasar un día sin su teléfono inteligente.

Entre los efectos que pueden sufrir desde temprano esta la depresión, la ansiedad, dolor de cuello y muñeca, trastornos de sueño y sentimientos de inseguridad.

Pexels

Sabemos que las comparaciones son odiosas pero inevitables, de acuerdo a Mandy Saligari del centro de rehabilitación de Harley Street (Reino Unido), el tiempo excesivo de los chicos en la pantalla se suele pasar por alto. «¿Por qué prestamos menos atención a esas cosas que a las drogas y el alcohol cuando funcionan con los mismos impulsos cerebrales?», señaló Mandy Saligari a The Independent.

Que alguien que trabaja tratando pacientes todos los días con problemas de adicción ponga en una misma línea el efecto del celular con el del alcohol y las drogas no es un dato menor. Quizá llegó el momento de prestar mayor atención al tiempo que le dedican los pequeños a por ejemplo actividades físicas, en comparación con el que invierten en sus celulares.

Getty Images